Subir a la nieve sin sustos: recomendaciones de Inchcape para disfrutar la montaña este invierno

Con la temporada de nieve en marcha y condiciones climáticas que incluyen lluvias, nevadas y posibles tormentas eléctricas en la zona central, Inchcape entrega recomendaciones prácticas para que los conductores disfruten de la montaña con seguridad y sin contratiempos en el camino.

Santiago, agosto de 2025. – Con el invierno en pleno desarrollo y miles de familias planificando escapadas a la nieve, las condiciones climáticas de esta semana exigen tomar precauciones adicionales. La Dirección Meteorológica de Chile informó que entre este viernes y sábado se esperan lluvias en la zona central —entre 5 y 15 mm en valles y precordillera—, cerca de 15 cm de nieve en la cordillera de Los Andes, además de probables tormentas eléctricas en sectores altos.

La experiencia demuestra que cuando el clima se complica, los riesgos aumentan. De hecho, en lo que va de 2025, la SIAT de Carabineros ya registra fallecidos en accidentes relacionados con hielo y nieve en el sur del país, lo que refuerza un mensaje clave: disfrutar la nieve comienza con un viaje seguro.

En este contexto, Inchcape, distribuidor automotriz líder en América Latina, entrega una guía práctica para quienes viajen a la montaña.

Antes de salir, prepara tu vehículo revisando frenos, neumáticos y niveles de líquidos. Si tienes un auto con tracción 4×4, asegúrate de saber activarla y usarla correctamente. Lleva siempre cadenas para nieve, en muchos caminos son obligatorias, y práctica cómo instalarlas con anticipación para no tener sorpresas.

Si viajas con esquís o tablas, ajusta bien el portaesquí o portaequipaje: un mal anclaje puede afectar la estabilidad del auto o incluso transformarse en un riesgo en carretera. En cuanto a los horarios de tránsito, es importante considerar que los días sábados, domingos y festivos, el acceso a centros de nieve como Farellones y Valle Nevado se organiza de la siguiente manera: entre las 08:00 y 13:00 horas solo está permitido el ascenso, mientras que entre las 15:00 y 20:00 horas solo el descenso, con el fin de evitar congestiones. De lunes a viernes, el tránsito suele ser en ambos sentidos, aunque siempre es recomendable revisar el Reporte de Montaña de cada centro antes de viajar, ya que los horarios pueden variar según condiciones climáticas y de seguridad.

En la conducción, la regla es la precaución: mantén una velocidad moderada, aumenta la distancia de seguridad y evita frenazos o maniobras bruscas, ya que la adherencia en nieve o hielo es muy reducida. Y como todo buen viaje, no olvides un kit de emergencia con manta térmica, linterna, guantes, agua y algo para comer; nunca está de más. Además, considera siempre el uso de bloqueador solar y reaplicarlo durante la jornada, ya que la exposición a rayos UV en la montaña es mayor, afectando tanto la piel como la visión.

“Subir a la nieve puede ser una experiencia muy entretenida, siempre que vayamos preparados. Un poco de planificación y prudencia hacen toda la diferencia entre un paseo seguro y un mal rato”, afirmó Lucía Mardones, Gerente de Salud, Seguridad y Medioambiente de Inchcape Chile.

Con estas recomendaciones, Inchcape invita a todos los amantes de la montaña a disfrutar la temporada de nieve con responsabilidad, para que la bajada sea tan buena como la subida.