JULIO SE TRANSFORMA EN EL PRIMER MES EN EL QUE SE VENDEN MÁS DE TRESMIL UNIDADES DE VEHICULOS DE CERO Y BAJAS EMISIONES

Mercado de vehículos livianos y medianos de cero/bajas emisiones

Julio finalizó con resultados de máximos históricos en la venta de vehículos nuevos livianos y medianos de cero y bajas emisiones en el país. Por primera vez en un mes se superó la comercialización de tres milunidades de nuevas energías con la inscripción de 3.022 vehículos.

Con ello, se registró un crecimiento de 134,6% el mes pasado, al compararse con el mismo mes del año anterior. De esta forma, la venta acumulada a julio aumentó 108,2% con 17.817 unidades matriculadas con estas nuevas formas de energía.

Dentro de los vehículos cero y bajas emisiones, los electrificados no enchufables aumentaron 123,6% en los primeros siete meses del año con 13.383 vehículos inscritos, según datos de la Asociación NacionalAutomotriz de Chile (ANAC) preparados con información del Registro de Vehículos Motorizados (RVM)del Registro Civil.

Estos fueron liderados en expansión y volumen por los vehículos microhíbridos, que acumulados a julioanotaron 8.265 unidades inscritas, con un alza de 227,7% frente al mismo periodo del año anterior.

Mientras que los híbridos convencionales registraron un incremento de 49,4% con 5.118 unidades en loque va del año. Destacó especialmente su desempeño de julio, con un récord de venta de 1.007 unidades y una expansión de 79,2%, con respecto al mismo mes del año anterior, siendo así el mejor mes y mejorresultado en la historia para esta categoría.

Por su parte, los vehículos electrificados enchufables alcanzaron las 4.434 unidades comercializadas enlos primeros siete meses del año, con 72,5% de crecimiento. De ellos, los vehículos 100% eléctricosregistraron un incremento de 51,8% con 3.022 unidades inscritas acumuladas a julio y una venta de 485unidades en este mes (el mejor desempeño para un mes de julio), mientras que los híbridos enchufablestuvieron un alza de 143,9% con 1.412 unidades matriculadas en el mismo periodo, de los cuales 192 seinscribieron en julio, siendo también el mejor registro para este mes.

Mercado de buses y camionesLas estadísticas de ANAC A.G. registraron la incorporación de 251 buses eléctricos durante julio,totalizando así 649 buses de esta tecnología comercializados en los primeros siete meses del año, conun crecimiento de 440,8%. De este total, 530 buses corresponden al sistema de transporte público RED,tanto en Santiago, como en regiones.

Por su parte, el sector de camiones sumó 4 nuevas incorporaciones en julio y 52 unidades registradas enel año, lo que representa un incremento de 18,2%.***

Resumen de Infraestructura de recarga para vehículos eléctricos a julio 2025

Entre enero y julio de 2025, según datos de la SEC, la red de carga pública sumó 269 nuevos puntos derecarga, lo que representa un 12% más de lo que hubo en el mismo período de 2024.

Al segmentar por tipo de carga pública, se observa que el 37% corresponde a conectores de corrientecontinua (83 CCS Tipo 2, 12 CHAdeMO y 6 GBT DC), lo que supone un aumento de 153% respecto a los40 registrados en igual período de 2024. El 63 % restante corresponde a conectores de corriente alterna(161 Tipo 2 socket y 7 Tipo 2 con cable), cifra que representa una caída del 16% respecto de los 200 delaño anterior. Ver gráfico 1.En cuanto a la potencia de cada conector, 168 puntos (62,5 %) corresponden a carga semirrápida (mayora 3kW y menor o igual a 22 kW); 23 puntos (8,6 %) a carga rápida (entre 22 kW y 50 kW); y 78 puntos (29%) a carga ultra-rápida (mayor a 50 kW), según definición de la SEC. En comparación, en 2024 solo hubo30 puntos que superaban los 50 kW. Ver gráfico 1.

Respecto de la cantidad de instalaciones, en 2025 se han inscrito 928 instalaciones de electromovilidad,lo que representa un 128,6% más que las 406 registradas en 2024. De estas, 86 instalaciones fueron públicas, equivalente a un 45,8% más de lo que hubo en el año pasado. Las instalaciones privadassumaron 820, cifra que representa un aumento del 151,5% respecto a las de 2024. Además, 20instalaciones correspondieron a buses. Ver gráfico 2.En cuanto a cargadores instalados, la SEC reporta 1.291 unidades, un aumento del 65,5% respecto de las780 del año 2024. De estas, 182 cargadores son públicos, número similar a los 183 reportados en 2024,mientras que los cargadores privados alcanzaron 1.042, casi el doble que los 462 del año anterior, conun incremento del 125,5 %. Finalmente, 67 cargadores fueron instalados para buses. V

Glosario de Tipos de vehículos:

Vehículos electrificados enchufables: comprende las categorías BEV y PHEV.

Ambos requieren una apropiada infraestructura de recarga eléctrica.

BEV (Vehículos Eléctricos): funcionan exclusivamente con un motor eléctrico, utilizando laelectricidad almacenada en una batería a bordo, la cual se recarga conectándola a la redeléctrica.

PHEV (Vehículos Híbridos Enchufables): combinan un motor de combustión interna (quefunciona con gasolina o diésel) con un motor eléctrico alimentado por una batería.

El motoreléctrico impulsa el vehículo, siempre que la batería tenga suficiente carga, mientras que el motorde combustión entra en funcionamiento en determinadas condiciones de velocidad o nivel debatería. La batería se recarga conectándola a la red eléctrica.

Vehículos electrificados no enchufables: comprende las categorías HEV, MHEV y EREV/PEREV.

HEV (Vehículos Híbridos Convencionales o Autorrecargables): cuentan con un motor decombustión interna (que también opera con gasolina o diésel) y un motor eléctrico con bateríaque complementa el funcionamiento del motor convencional.

La electricidad que almacena labatería se genera internamente mediante el frenado regenerativo y el motor de combustión, porlo que no requieren infraestructura de recarga.

MHEV (Vehículos Microhíbridos): incorporan un motor de combustión interna (que funciona congasolina o diésel) y un motor eléctrico con batería que asiste al motor principal. La batería serecarga exclusivamente mediante el frenado regenerativo y el propio motor de combustión, porlo que no requieren infraestructura de recarga.

A diferencia de los HEV, los MHEV operan con unsistema eléctrico de menor voltaje y potencia, lo que limita su capacidad de asistencia a funcionesespecíficas, como apoyo en la conducción y recorridos muy cortos en modo eléctrico.

EREV (Vehículos Eléctricos de Rango Extendido): son propulsados exclusivamente por un motoreléctrico, alimentado por una batería y un generador a bordo impulsado por un motor decombustión interna (que funciona con gasolina o diésel).

Este generador produce la electricidadnecesaria para extender la autonomía del vehículo cuando la batería se descarga. Dependiendodel modelo, la batería puede recargarse conectándola a la red eléctrica o depender únicamentedel generador a bordo. Si el vehículo cuenta con la posibilidad de conectarse a la red, entoncesse identificará como PEREV